Muy buenas!
¿No estás cansado de leer blogs que te dicen mil y una herramientas imprescindibles para desarrollar una página web? Muchos de estos post parece que sólo pretender redirigirte a todas y cada una de las páginas web de dichos programas (curiosamente con URLs de seguimiento). El resto, por desgracia, parecen centrarse más en mostrar programas excesivamente profesionales en lugar de centrarse en la practicidad y utilidad de los mismos.
En este artículo te mostraré las herramientas imprescidibles para un desarrollador, clasificados por usabilidad y practicidad bajo mi punto de vista y experiencia. Es decir, programas, plugins, frameworks y demás utilidades que son imprescindibles para desarrollar desde cero una página web con una calidad aceptable.
Importante: En el artículo que hice de presentación de Let’s Webbing te comentaba la diferencia entre Diseño gráfico, Diseño web (o programación web) y Desarrollo Web. Dado que no es la única clasificación que encontrarás por internet, si tienes dudas pásate por el post y resuelve tus dudas sobre las diferencias entre una categoría y otra.
Contenido del artículo
Herramientas imprescindibles para un desarrollador: Diseño gráfico
Recuerda que para mí el diseño gráfico es todo el diseño visual de una página web que no está basada en programación, si no en imágenes. Un logotipo, una fotografía, un diseño previo de una plantilla web, etc. Para esto, necesitamos herramientas capaces de crear imágenes desde cero o editar otras existentes para retocarlas a nuestro antojo.
Por lo tanto, a menos que vayas a dejar en manos de terceros tu imagen corporativa, estos son para mi las herramientas imprescindibles para diseño gráfico.
Programas para PC
- Photoshop ó Gimp, para crear y editar imagenes rasterizadas. Cualquiera de estos dos programas son increiblemente potentes, cuentan con una gran comunidad de soporte y recursos y tienen los suficientes años a sus sespaldas como para que puedas apostar por cualquiera de ellos.
Es más, si vas a empezar de cero, comienza por GIMP. Es 100% gratuito y portable, capaz de trabajar con capas y máscaras y con un uso muy similar a photoshop, por lo que si el día de mañana queréis cambiar de uno al otro os será muy fácil. Además cuenta con un curso recomendado en Udemy increiblemente fácil de seguir.
Apps online
- Adobe Color CC, el antiguo Adobe Kuler, es una aplicación web que te ofrece una gran cantidad de temas predefinidos de colores además de poder construir una gama de colores armónicos a partir de uno dado, que puedes seleccionar de una paleta de colores o bien introduciendo el color que quieras en código hexadecimal.
- TinyPNG, una herramienta online y gratuita para comprimir imágenes .png y .jpg conservando su calidad. Es cierto que hoy en día la mayoría de hostings incluyen sus propias herramientas de optimización de imágenes, pero te aseguro que tener esta web a mano me ha ayudado en más ocasiones de las que crees.
Herramientas imprescindibles para un desarrollador: Programación Web
Aquí entramos en un mundo tan grande que me ha sido complicado hacer un listado de imprescindibles. No sólo depende del idioma de programación que vayas a utilizar, si no además depende de las costumbres y manías que cada uno puede tener. Así que, aquí te muestro lo básico y esencial, ya que es el objetivo de este post, y más adelante prometo publicar un blog exclusivamente de herramientras para programadores web.
Programas para PC
- XAMPP, el entorno de desarrollo web más popular, disponible para Windows, Linux y OS X. Este paquete instala en tu ordenador un entorno con Apache, Maria DB, PHP y Perl. Es decir, todo lo necesario para desarrollar proyectos en tu PC de forma rápida y sencilla.
- Notepad++, el editor de texto y código fuente libre y gratuito. Una maravilla por su sencillez y a la vez cantidad de idiomas capaz de leer y utilidades de las que dispone. Te adelanto que en otros blogs verás que recomiendan programas como, SublimeText, UltraEdit u otros. Son buenos programas y como te he dicho los veremos más adelante, pero como esencial, ya estás tardando en instalar Notepad++.
- FileZilla, gestor FTP que nos permitirá conectarnos de forma sencilla a cualquier servidor web para subir y descargar archivos desde nuestro PC.
- HeidiSQL, programa de código abierto para gestionar bases de dato mySQL y MariaDB.
Apps online
- CSS-Tricks – ButtonMaker, herramienta online para diseñar botones visualmente y obtener al instante el código CSS. No soy partidario de utilizar ninguna herramienta que genere código automáticamente; todo el código que pongas en una página web has de crearlo tú y solo tú. No obstante, como hablamos de esenciales, creo que hasta que un programador tiene cierta práctica con CSS3, esta herramienta es increiblemente práctica.
- CleanCSS, conjunto de herramientas online para validar diferentes códigos (CSS, HTML, JSON, etc.), limpiar y comprimir código y otras utilidades interesantes. Ponlo en favorito porque lo vas a usar en todos tus proyectos si vas a dedicarte a desarrollar tu propio código (en lugar de usar CMS como Joomla, WordPress y similares que tienen sus propias herramientas para ello).
Usando este software serás más que capaz de diseñar, programar y desarrollar con comodidad cualquier proyecto web básico.
¿Dudas? ¿Consultas? ¡Usa la zona de comentarios!

