¿Cómo conseguir tráfico web a tu nueva página web?

Muy buenas!

Hoy quiero hacer ECO de un artículo de NeoAttack sobre cómo sonseguir tráfico web en el que tratan un tema al que todos nos hemos enfrentado cuando creamos una nueva página web, ya sea para un sencillo blog o para un negocio ecommerce.

¿Cómo conseguir tráfico web y Cuánto tiempo se tarda?

Seguro que has encontrado cientos de artículos donde te explican cómo generar tráfico web orgánico, como invertir en campañas AdWords y demás PPC (pay per clic)… Y por supuesto otras tantas sobre cómo posicionar correctamente tu contenido, cómo crear redes sociales y conseguir visitas, y un largo etcétera de acciones que debes hacer.

Sin embargo, te habrás dado cuenta de que no hay casi nadie que te explique correctamente esos primeros pasos en tu negocio online. Nadie que te diga qué pasos seguir para conseguir el tráfico que necestas y sobre todo qué debes esperar según pase el tiempo y realices las acciones necesarias.

Como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras, y en NeoAttack han sabido cómo plasmarlo de forma sencilla:

cómo conseguir tráfico web

La conclusión es fácil: al comenzar tu negocio y para conseguir tráfico web tendrás que preparar el contenido de tu página para que pueda tener un buen posicionamiento con el paso del tiempo, pero el tráfico que recibirás los primeros meses será gracias a tu trabajo en las redes sociales y a la inversión que puedas dedicar a realizar campañas PPC.

Sabiendo ésto, los pasos que deberías seguir en tu nuevo negocio online para generar tráfico serían estos:

Paso 1 – Dominio, estructura y contenidos

Son los tres pilares sobre los que apoyarás cualquier actividad de tu negocio online, ya sea tu propia página web, redes sociales o hasta la publicidad que vayas a realizar física u online:

  • Definir tu «mayor cliente potencial». Es aquel que más te interesa atraer a tu web porque es tipo de usuario que más interés tendrá en tu contenido o servicios.
  • Seleccionar las palabras clave más idóneas para posicionar tu web.
  • Cuidar aspectos que pueden parecer secundarios como la calidad de las imágenes y su optimización SEO (ponerles un título y una descripción con Alt Text), arreglar los enlaces rotos, etc.
  • Tu página ha de estar preparada para una navegación cómoda y sencilla, poder visualizarse con rapidez y calidad en cualquier dispositivo, etc..
  • Comprobar la indexación para Google y otros buscadores, revisando sitemaps, robots txt o si hemos marcado las opciones adecuadas en tu CMS, etc.

Para profundicar en estos temas no dudes en consultar los artículos de posicionamiento de Let’s Webbing haciendo clic aquí.

Paso 2 – Social Media

He visto a muchas personas creando cuentas en todas las redes sociales del momento e intentar crear contigo en todas ellas. Es una buena idea reservar tu nombre en las redes sociales interesantes para tu negocio, pero olvídate de poder crear tanto contenido para tus redes sociales y, más importante, gestionar toda la actividad entre ellas a menos que dispongas de un amplio presupuesto o tengas un número elevado de personas que puedan realizar estas tareas.

Céntrate en 2 máximo 3 redes sociales, cuyos usuarios puedan ser clientes potenciales para tu negocio online y, sobre todo, piensa y diseña tu estrategia a desarrollar en estas redes. Es decir, no te limites a compartir el mismo contenido que publicas en tu web; crea tu propia comunidad en las redes sociales, cuida de tus usuarios y verás tu trabajo recompensado.

Paso 3 – El boca a boca (canal referral)

Si, una vez tengas construido tu página web y tus redes sociales y hayas plasmado y diseñado esa estrategia que va a convertir tu negocio en algo rompedor, no pierdas la cabeza estudiando cómo invertir en campañas SEM (como Google Adwords).

Antes de nada, usa esos medios que has construido para promocionar tus servicios o productos: familiares, amigos, conocidos, compañeros de trabajo y cientos de persona con las que te cruzas a diario (online o paseando por la calle) deberían ser tu mayor foco para atraer clientes potenciales:

  • De forma natural. Esto solo suele ocurrir en webs y empresas muy reconocidas y de gran referencia, que son mencionadas por otras webs. Uno de los ejemplos más evidente es Wikipedia.
  • Intercambios de links. A través del intercambios o solicitud de links con otras páginas webs.
  • Guest blogging. Colaboraciones de tu página web con autores de otros blogs o negocios y viceversa. De esta forma se consigue mayor visibilidad, se mejoran las relaciones profesionales y se generan enlaces.
  • Acciones virales. Con las que se consigue que los medios de comunicación u otras webs hablen de tu empresa.

Paso 4 – eMail marketing

Con toda la estructura que has creado en los pasos anteriores podrás centrarte y maximizar uno de los puntos más sencillos pero más útiles de tu negocio online: el email marketing. Es decir, la recolección de correos electrónicos (y otros datos personales y de contacto) de usuarios interesados en tus productos o servicios.

Existen un montón de técnicas y trucos para conseguir este tipo de contactos (¡de forma legal y honrada!), pero más importante de cómo conseguirlos es cómo y para qué vas a utilizarlos.

Piensa por un momento, ¿cuántos emails recibes a diario de los que ni recuerdas qué vende la empresa que te lo envía? ¿Cuántos de esos emails quieres recibir? Y más importante, ¿cuántos de esos correos te aportan algo interesante? Seguro que los pocos correos que lees son aquellos que te ofrecen algo de interés, un contenido de calidad, útil y probablemente te ofrecen algo de forma gratuita, ¿verdad?

No te dediques a enviar constantemente correos electrónicos vendiendo tus productos o promocionando tus servicios. En estas comunicaciones el 90% es el contenido que ofreces. Piensa en tus usuarios, en cómo y porque te han dado sus datos y piensa qué podrías contarles para que fuera de utilidad y quisieran leer ese contenido. Cuando lo tengas claro, podrás comenzar a crear tus newsletters atractivas para estos usuarios y poco a poco tu marca creará su propia imagen con la que tus clientes potenciales se sentirán identificados.


¿Estás de acuerdo con todos los puntos o tienes tu propia experiencia que quisieras compartir?

No dudes en escribir un comentario en este artículo creando debate, haciendo cualquier pregunta que resolveré encantado o dejando una crítica constructiva a este contenido. ¡Todo tipo de aprendizaje y experiencias son bien recibidas!

Fuentes:
https://neoattack.com/conseguir-trafico-web
https://www.inboundcycle.com/trafico-web

Summary
¿Cómo conseguir tráfico SEO natural a tu nueva página web?
Article Name
¿Cómo conseguir tráfico SEO natural a tu nueva página web?
Description
Al comenzar tu negocio tendrás que preparar el contenido de tu página para que pueda tener un buen posicionamiento con el paso del tiempo, pero el tráfico que recibirás los primeros meses será gracias a tu trabajo en las redes sociales y a la inversión que puedas dedicar a realizar campañas PPC.
Author
Publisher Name
LetsWebbing.com
Publisher Logo

¡Aprende GRATIS!

Suscríbete a la newsletter semanal y aprende con los tutoriales, trucos, miniguías y miles de utilidades sobre diseño, desarrollo y programación de páginas web.

¡EMAIL GUARDADO!

Vaya! Algo ha fallado. Por favor, inténtalo de nuevo